Año 8  • No. 321 • Agosto 18 de 2008 Xalapa • Veracruz • México
Publicación Semanal


 Centrales

 Editorial

 General

 Reportaje

 Regiones

 Becas y  oportunidades

 Arte

 Deportes
 
 Contraportada

 


 Números Anteriores


 Créditos

 

 

  Aún se encuentra en su fase inicial de desarrollo
Terapia celular eficiente,
dentro de 30 años
David Sandoval
Los bancos de células madre están de moda, pero no cumplen con normatividad internacional

Todavía no es posible controlar el comportamiento celular para incidir en las enfermedades, afirmó Jonathan García del Cinvestav

El estado actual de la investigación en terapia celular aún se encuentra en una fase inicial de desarrollo y quizá sea en los próximos 30 años cuando realmente comience a apreciarse un avance, manifestó Jonathan García Román, investigador del Centro de Investigación y de Estudios Avanzados (Cinvestav) del Instituto Politécnico Nacional.

García Román, quien está por terminar el doctorado en Neurofarmacología y Terapéutica Experimental en dicho centro de investigación, habló sobre el tema dentro del curso “Actualización en temas de frontera de la biología celular”, organizado por académicos de la Facultad de Biología de la Universidad Veracruzana (UV).

La terapia celular se difunde actualmente cuando se hace mención a los bancos de células madre, donde se congela el cordón umbilical para almacenar tejido que puede ser utilizado en algún padecimiento futuro y en nuestro país ya tenemos bancos de este tipo funcionando.

Sin embargo, añadió, no cumplen con una normatividad técnica y por lo tanto depende del interesado confiar en ellos, pues los únicos avalados internacionalmente para congelar el cordón umbilical son los laboratorios del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).

“Es porque está de moda, que hay gente que aprovecha y abre sus bancos de células”, dijo; no obstante, todavía no se tiene la certeza de que este procedimiento permita aliviar un padecimiento como el Alzheimer o la esclerosis múltiple.

En este momento la modificación de células que permitan atender enfermedades degenerativas del sistema nervioso central –como el mal de Parkinson, la esclerosis múltiple o la enfermedad de Huntington– está en una fase inicial, los procesos de modificación del comportamiento celular se encuentran aún en una fase exploratoria, afirmó el ponente.

La ciencia médica actual busca contrarrestar el síntoma de la enfermedad y no su causa, explicó García Román; por ejemplo, al paciente con diabetes se le receta insulina para contrarrestar la enfermedad, que tiene su origen en un error de las células Beta del páncreas.

Así, la modificación de los patrones en que se reproducen las células es crucial para poder implantarlas, y es en este punto donde todavía no se logra incidir mediante las investigaciones, “una vez que modifiquemos el patrón de las células, muchas enfermedades se podrán curar, pero faltan algunos años de investigación y experimentación para que esto suceda”, puntualizó.