Núm. 11 Tercera Época
 
   
encabezado
 
ENRIQUE MURILLO
FORMA Y ARMONIA
 
 
fotos
escudo uv
 
corre
 
  punto    Puntos de venta
  buzón Buzón del lector
  suscribete Suscríbete

 

lineamientos de publicación

 

 

 
 
 
Páginas <<< 1 2 3 4 5 6 7 >>>
 

 

          Otros títulos en los que se habla de manera destacada acerca de su obra son En concreto y Plazola arquitectura habitacional.

          Tanto en sus exploraciones para edificios de gran complejidad como en la realización de modestas vivien das, el arquitecto destaca por una gran riqueza expre siva cuyo fundamento es el manejo y la exploración de materiales y técnicas artesanales, además de una de fensa de la estructura como fundamento de la arqui tectura: “Nunca he traicionado la estructura… acaso porque soy producto de una educación funcionalista en la UNAM derivada en gran medida de Le Corbusier y los arquitectos de la Bauhaus…”1 Cuando se le pregun ta qué considera como el común denominador de la diversidad de programas y edifi cios, el arquitecto Murillo se entusiasma y responde que “es la estructura visible lo que puede aglutinar la variedad y multiplicidad de obras y proyectos”. El manejo de la estructura que, sin ser minimalista, encuentra en la textura un gusto por recrear los materiales y su tectónica. La estructura como soporte de la forma y del espacio, en respuesta al sitio, a la topografía y al paisaje, todos ellos también elementos clave del emplazamiento, de la arquitectura, suma de los materiales pétreos.

          Su primera obra (Casa en Lomas del Estadio, 1954) fue una casa con bóvedas que implicaba resolver un problema técnico con tecnologías basadas en una mano de obra artesanal, pero fue también la oportunidad de una búsqueda formal en una particular época de su historia personal

          bajo la influencia abrumadora de la Ciudad Univer sitaria al sur de la Ciudad de México recién inaugurada… Desde luego, se conocía también la obra de Luis Barragán en el Pedregal de San Ángel, aun que no tenía todavía la fuerza y la infl uencia que posteriormente alcanzaría con la colaboración de Mathias Goeritz…

          Pero lo que acaso le impactaría más sería el encuentro con una arquitectura fuera de los circuitos modernos de esa época: la Casa de Emilio el Indio Fernández, obra de gran remembranza de la hacienda mexicana, “muy retratada en Coyoacán” y diseñada por un arquitecto a quien apodaban el Caco Parra. Este arquitecto trabajó como escenógrafo para el Indio Fernández, y la casa que concibió sacudió la rigidez del diseño moderno internacional que imperaba como modelo de proyecto en la arquitectura mexicana de la época. La riqueza de sus diferentes espacios ahondaba en el despilfarro y en aparentes absurdos, a la manera de una suma de escenografías, pero el conjunto resultaba en algo extraordinario. Es posible que el Caco Parra tuviera también una honda influencia en otros destacados arquitectos. Otra de las influencias de Enrique Murillo fue Luis Guillermo Rivadeneyra Falcó, un arquitecto que incluso llegó a financiar una de las películas de Emilio Fernández (Pueblito, 1961), en la cual se resalta el papel social de la arquitectura en el México rural de los inicios de la segunda mitad del siglo pasado, pues en esta historia llevada a la pantalla se plasmaba la esencia de la arquitectura: la construcción de una escuela cambiaba la vida del pueblo. No obstante, la obra del arquitecto Murillo, fundamentalmente casas y edificios públicos, no se podía permitir los lujos del arquitecto Parra. Su obra empezó siendo muy austera. Los inicios de su formación y ejercicio profesional implicaron asumir y deducir soluciones muy prácticas; por ejemplo, el restaurante La Pérgola (1964-1965) es la respuesta a una etapa de exploración formal y técnica, una etapa fundamental de preguntas. Además de varias viviendas, vendrían después grandes edificios con apoyos de asesorías importantes en la estructura, ínez Romero.

          Ejemplo de esta etapa formativa y de evolución hacia una madurez creadora es la tienda departamental Super Chedraui (1969-1970), ubicada sobre una de las calles centrales de Xalapa. Lo novedoso de este edificio es su losa reticulada que responde a la idea de disponer de un gran plafón luminoso, con una lámpara en cada unidad, que resulta en una tienda bien iluminada en marcado contraste con la ciudad tradicional, normalmente apagada, que era la Xalapa de esos años. Este edificio desarrolla en la planta un área flexible e incorpora las primeras escaleras eléctricas en la ciudad. Luego sigue el conocido edificio de la Tesorería (hoy Secretaría de Finanzas y Planeación) para el Gobierno del estado de Veracruz, construido en 1978-1980. Este edificio es el resultado de una evolución en la participación del arquitecto Murillo en el diseño de edificios grandes y oficinas, campo en el que trabajó desde muy joven con el arquitecto Ortiz Monasterio, profesor uni versitario, quien le dio la confi anza y la experiencia para emprender nuevas soluciones. Contemporáneo de esta etapa es también el Centro Social Veracruza no en la Ciudad de México, proyecto por encargo del Gobierno del estado. Estas obras mencionadas tienen como común denominador la aplicación apropiada de la tecnología de su época y la pertinencia que con ella se brinda en la solución de problemas espaciales, técnicos o topográficos.

          Además del diseño y la construcción de varios bancos, remodelaciones y trabajos de imagen corporativa, el arquitecto Murillo enuncia algunas de las obras que, a la manera de un antecedente, habrán de conectar con aquellas otras de su madurez creativa. Hacia 1978 y a solicitud de Georges Vinaver, colabora en un conjunto de viviendas bastante singular. Se trata de La Ballena Emplumada, departamentos de dimensiones mínimas que se resuelven constructivamente con bóvedas y madera, donde la diversidad en el uso de los espacios responde en realidad a una cuidadosa integración de formas. Una vez más, se trata de un proceso de diseño nutrido de un diálogo intenso, buscando interpretar espacios y materiales con una gran carga expresiva. La apropiación de la piedra de río, de la jardinería y la construcción exterior sitúan a esta obra como una de las más relevantes de la poética espacial de Murillo. Una poética que es resultado de la disposición de explorar y experimentar con diversas ideas.

          1 Esta cita y las siguientes donde no se anote una referencia, corresponden a una serie de conversaciones sostenidas con el arquitecto Murillo en su Taller de Ávila Camacho en Xalapa durante el mes de octubre de 2009.

 
 
Páginas <<< 1 2 3 4 5 6 7 >>>
     
Hidalgo #9 • col. Centro • Xalapa, Veracruz, México • (2288)8185980, 8181388 • lapalabrayelhombre@uv.mx