José
de Jesús Daniel López Muñoz
Diana Aurora Carmona Cortés
Eloisa Domínguez Trejo
Hospital Escuela. Laboratorio Clínico
Ma. Sobeida Leticia Blázquez Morales
Instituto de Ciencias de la Salud
Carlos R. Blázquez Domínguez
Hospital Escuela
Universidad Veracruzana
Sergio Arturo González Ortiz
Laboratorio
Clínico del CEMEV.
RESUMEN
Introducción. 30% de la población mundial,
constituida por 4,500 millones de habitantes, padece
de anemia y la mitad de los casos es ferropénica;
ésta es la causa más frecuente en el mundo.
La anemia de los padecimientos crónicos (APC)
es la más común entre los pacientes hospitalizados,
se presenta hasta en 50% y es la anormalidad hematológica
más frecuente en pacientes con cáncer.
Objetivo. Evaluar las diferencias existentes en la cinética
de hierro en embarazadas y pacientes con padecimientos
crónicos que cursaron con anemia microcítica
hipocrómica. Material y método. Se seleccionaron
270 expedientes clínicos, de los cuales 142 correspondieron
a embarazadas en el tercer trimestre de gestación
y 128 a pacientes con padecimientos crónicos,
ambas poblaciones con anemia microcítica hipocrómica.
Resultados. De las dos poblaciones estudiadas, 100 mujeres
embarazadas (70.4%) presentaron hierro sérico
por debajo de su limite inferior (50 mg/dl), al igual
que 110 pacientes con padecimientos crónicos
(85.9%); en cuanto a la capacidad total de fijación
de la transferrina (CTFT), 115 mujeres embarazadas (80.9%)
presentaron cifras superiores a 350 mg/dl, y 121 pacientes
con padecimientos crónicos (94.5%) cifras inferiores
a 300 mg/dl; en la ferritina, 77 mujeres embarazadas
(54.2%) presentaron niveles bajos (menor de 50mg/dl)
y 89 pacientes con padecimientos crónicos (69.5%)
cifras elevadas (superior a 200mg/dl). Conclusiones.
En las embarazadas y los pacientes con padecimientos
crónicos con anemia microcítica hipocrómica,
la cinética de hierro se encuentra alterada.
Ambas poblaciones presentaron niveles de hierro sérico
bajo; no así en la ferritina donde los niveles
bajos fueron en embarazadas y los niveles altos en pacientes
con padecimientos crónicos; mientras que en la
CTFT sucedió lo contrario. Se concluye que el
uso de la cinética de hierro como prueba auxiliar
en el diagnóstico de anemia ferropénica
es de gran utilidad, porque nos permite diferenciar
una anemia ferropénica (embarazo) de una anemia
de los padecimientos crónicos.
Palabras clave: Anemia ferropénica,
cinética de hierro, hierro sérico, capacidad
total de fijación de la transferrina (CTFT),
ferritina.
ABSTRACT
Introduction. 30% of the world-wide population, constituted
by 4.500 million habitants, suffers of anemia and half
of the cases is ferropenic; this is the most frequent
cause of anemia in the world. The anemia of chronic
disease (ACD) is the commonest between the hospitalized
patients; one appears until in 50%, is the more frequent
hematological abnormality in patients with cancer. Objective.
To evaluate the existing differences in the iron kinetic
in pregnant and patient with chronic disease that attended
with hypochromic microcytica anemia. Material and method.
Selected 270 clinical files of which 142 corresponded
to pregnant in the third trimester of gestation and
128 to patients with chronic disease both populations
with hypochromic microcytica anemia. Results. Of the
two studied populations, 100 pregnant women (70.4%)
presented serum iron below his limits inferior (50 mg/dl)
like 110 patients with chronic disease (85.9%); in the
case of total capacity of fixation of the transferring
(TCFT), 115 pregnant women (80.9%) presented high levels
to 350mg/dl, and 121 patients with chronic disease (94.5%)
low levels to 300mg/dl; in the ferritine, 77 pregnant
women (54.2%) presented low levels (smaller of 50mg/dl)
and 89 patients with chronic disease (69.5%) high levels
(higher 200mg/dl). Conclusion. In the pregnant women
and the patients with chronic disease with hypochromic
microcytica anemia, the kinetic iron is altered. Both
populations presented low levels iron in the serum;
not thus in the ferritine, where low levels in were
embarrassed and high levels in patients with chronic
disease; whereas to TCFT the opposite happened. The
use of the kinetic iron as it proves to help in the
diagnosis of Iron-Deficiency anemia is very useful,
allows us to differentiate a ferropenic anemia (pregnancy)
from an anemia of the chronic disease.
Key words: Iron-Deficiency, Kinetic
iron, Serum iron, Total Capacity of Fixation of the
Transferrin (TCFT), Ferritine.
INTRODUCCION
Diversos estudios demuestran que 30% de la población
mundial, constituida por 4,500 millones de habitantes,
padece de anemia, y la mitad de los casos es ferropénica,
de donde se deduce que ésta es la causa más
frecuente de anemia en todas las poblaciones del mundo.(1)
La anemia ferropénica se define como el descenso
de la hemoglobina secundaria a una disminución
del hierro en el organismo, (1) es un trastorno nutricional
y hematológico frecuente en todo el mundo,(2,3,4.5)
que se desencadena por un equilibrio negativo del hierro
en el organismo, donde el suministro del metal es inadecuado
para cubrir los requerimientos del organismo.(6) Los
grupos más afectados por la anemia ferropénica
en los países industrializados son las embarazadas
(18%) y los preescolares (17%), así como los
pacientes con enfermedades crónico degenerativas
(12%); mientras que en los países en desarrollo,
quienes más sufren este tipo de anemia son las
mujeres embarazadas (56%), los escolares (53%) y los
preescolares (42%),(7) En este trabajo se decidió
estudiar comparativamente al grupo de embarazadas y
al de los pacientes con enfermedades crónicas,
tomando en cuenta que ambos presentan una alta frecuencia
de anemia microcítica hipocrómica, pero
ésta es por diferentes causas.
El hierro, que forma parte del grupo Hem de la hemoglobina,
es obtenido únicamente de la dieta y la homeostasis
de este metal está basada en el control de la
absorción intestinal y del estricto reciclaje
de los macrófagos.(8) En una dieta normal se
ingieren aproximadamente 15 mg de hierro, del cual sólo
se absorbe de 5 a 10%; en condiciones normales, un adulto
requiere de 1 mg de hierro diario para mantener el balance
positivo del mineral.(4) La anemia sideropénica
o ferropénica se establece de manera lenta por
un equilibrio negativo del mineral progresando por tres
estadíos: en el primero, las reservas de hierro
en el organismo disminuyen; en el segundo, los depósitos
de hierro se han agotado y se comienza a utilizar el
hierro de la transferrina; (proteína encargada
del transporte del hierro en el organismo) y por último,
en el tercero se presenta una disminución de
la eritropoyesis y anemia con todos sus signos y síntomas
característicos.
Durante el embarazo, los requerimientos de hierro se
incrementan a causa de los cambios fisiológicos
que se producen en la mujer; la deficiencia de hierro
es la principal causa de anemia, se estima que ocurre
entre 15 y 25% de todos los embarazos.(9) Durante esta
etapa, se produce un aumento en el volumen sanguíneo,
40-60% del volumen plasmático y entre 10 y 20%
en la masa eritrocitaria, lo que da como resultado una
hemodilución,(10) que lleva a la disminución
en la concentración de hemoglobina.
Los requerimientos de hierro en el embarazo se elevan
de 3.5 a 4 mg/día o un total de 1 000 mg, por
esta razón, la Norma Oficial Mexicana 007 de
Atención de la Mujer durante el Embarazo, Parto
y Puerperio y del Recién Nacido recomienda como
prescripción profiláctica la administración
de hierro y ácido fólico, así como
también la orientación nutricional tomando
en cuenta las condiciones sociales y económicas
de la embarazada.(11) En el curso de padecimientos crónicos
e inflamatorios, se desarrolla una anemia denominada
Anemia de los Padecimientos Crónicos (APC).(2,5)
Este tipo de anemia obedece a un estado de activación
inmunológica que lleva a la producción
y liberación anormal de varias citocinas que
impactan en el tiempo de vida media del eritrocito,
disminución en la producción de eritropoyetina
(EPO) y en la liberación del hierro por las reservas.(12)
Las citocinas que desencadenan estos procesos son: Interleucina
1 (IL-1), Interleucina 6 (IL6) y Factor de necrosis
tumoral (FNT).
La APC se caracteriza por un nivel bajo de hierro sérico;
es de tipo microcítica hipocrómica, por
lo que muchas veces es confundida con anemia ferropénica.
A continuación se presenta un cuadro que esquematiza
las diferencias entre anemia de enfermedad crónica
y ferropénica basadas en la cinética de
hierro.
La cinética
de hierro es un procedimiento de laboratorio que nos
permite conocer el estado de intercambio del hierro
entre los diferentes compartimentos y realizar una evaluación
global de metabolismo del mineral.(1)
Este estudio esta compuesto por los siguientes elementos:
I. Hierro sérico: mide la cantidad de hierro
en la transferrina.
II. CTFT (TIBC): capacidad total de fijación
del hierro.
III. Ferritina: almacén de corto plazo del organismo.
IV. Índice de saturación de transferrina:
relación entre hierro sérico y CTFT.
V. Hemosiderina: reservas en tejido y medula ósea.
OBJETIVO
Evaluar las diferencias existentes en la cinética
de hierro en embarazadas y pacientes con padecimientos
crónicos que cursaron con anemia microcítica
hipocrómica.
MATERIAL
Y MÉTODO
Este tipo de estudio fue retrospectivo transversal comparativo,
se llevó a cabo en el Laboratorio de Análisis
Clínicos del Hospital Escuela de la Universidad
Veracruzana. Los criterios de selección para
este estudio fueron: embarazadas en el tercer trimestre
de gestación, que cursaran con anemia microcítica
hipocrómica, diagnosticada por laboratorio, y
pacientes con enfermedades crónicas, que cursaran
con un solo padecimiento y que presentaran anemia microcítica
hipocrómica, diagnosticada por laboratorio. Las
enfermedades crónicas que se tomaron en cuenta
para este estudio fueron: tuberculosis, artritis reumatoide,
lupus eritematoso, neoplasias como cáncer de
mama, de matriz, hernia hiatal y leucemias. El número
de muestras calculadas fue de 142 expedientes de pacientes
embarazadas y 128 expedientes de pacientes con enfermedades
crónicas que cumplieron con los criterios de
inclusión antes mencionados.
Los valores de referencia de la cinética de hierro
utilizados para este estudio fueron los siguientes:
Hierro 50-150 mg/dl
CTFT 300-350 mg/dl
Ferritina 50- 200 mg/dl
Los datos fueron procesados por métodos estadísticos, con apoyo del paquete Statistic. Se realizó un análisis estadístico descriptivo y exploratorio para determinar si existía simetría o no en las distribuciones; en este caso, las poblaciones fueron asimétricas y se utilizó la U de Mann Whitney para obtener el valor significativo de “p”. Por último, se procedió a realizar las gráficas correspondientes.
RESULTADOS
En total se estudiaron 142 mujeres embarazadas, de las
cuales 100 (70.4%) presentaron niveles de hierro sérico
bajo, 40 (28.1%) con hierro sérico normal y sólo
2 (1.4%) mostraron hierro sérico por arriba de
los niveles considerados normales. En cuanto al grupo
de pacientes con enfermedades crónicas, en total
128, 110 (85.9%) reportaron niveles bajos de hierro
sérico, y 18 (14.1%) presentaron cifras normales.
(Gráfica 1).
En lo referente a la CTFT, 16 mujeres embarazadas (11.2%)
y 121 pacientes con padecimientos crónicos (94.5%)
presentaron niveles bajos; 115 embarazadas (80.9%) y
4 pacientes con padecimientos crónicos (3.1%)
presentaron cifras superiores a lo normal. (Gráfica
2).
En lo concerniente a ferritina, 56 mujeres embarazadas
(39.4%) y 39 pacientes con padecimientos crónicos
(30.5%) presentaron valores normales de ferritina sérica;
9 mujeres (6.3%) y 89 pacientes con padecimientos crónicos
(69.5%) niveles elevados; las restantes 77 mujeres embarazadas
(54.2%) presentaron cifras inferiores a lo normal. (Gráfica
3).
CONCLUSIONES
1.- El presente estudio tiene una confiabilidad de 95%
y las poblaciones estudiadas son estadísticamente
significativas para el tipo de análisis efectuado;
se utilizó U de Mann Whitney para obtener la
confiabilidad.
2.- De los dos grupos, presentaron niveles bajos de
hierro 100 mujeres embarazadas (70.4%); y de los pacientes
con padecimientos crónicos, 110 (85.9%).
3.- En cuanto a los niveles de ferritina sérica,
77 embarazadas (54.2%) presentaron niveles bajos, a
diferencia del grupo de pacientes con enfermedades crónicas
en donde no se presentaron niveles bajos.
4.- Los niveles de CTFT se encontraron bajos en mayor
porcentaje en el grupo de pacientes con enfermedades
crónicas: 121 (94.5%), a diferencia del grupo
de embarazadas en donde sólo se reportaron 16
(11.2%); esto es debido a que en los pacientes con enfermedades
crónicas, el hierro no puede ser incorporado
para integrar la molécula de hemoglobina.
5.- En el grupo de embarazadas se presentó la
CTFT elevada en 115 (80.9%) mujeres, debido a que los
niveles de hierro son bajos.
6.- Por lo tanto, es importante que en las anemias microcíticas
hipocrómicas, se estudie al paciente mediante
el uso de la cinética de hierro para diferenciar
una anemia ferropénica de una anemia secundaria
a padecimientos crónicos, o de otra etiología,
y se proporcione a los médicos la información
suficiente para establecer un tratamiento adecuado.
BIBLIOGRAFIA
1. Sans Sabrafen J. Hematología Clínica.
Cuarta Edición, Editorial Harcourt, Barcelona,
España, 2001.
2. Carrillo Farga Joaquín, Pérez Vega
Sonia. Atlas de Hematología en video. Edición
latinoamericana, México D.F., 1997.
3. Goodman F, Gilman H. Bases Farmacológicas
de la Terapéutica. Novena Edición, Editorial
Mac Graw Hill. México D.F., 1997.
4. Mac Kenzie Shirlyn B. Hematología Clínica.
Segunda Edición. Editorial El Manual Moderno.
México D.F., 1994.
5. Williams William J, Beutler, Coller y cols. Hematología.
Sexta Edición., Editorial Marbán. U.S.A.,
2005.
6. Hilllman Robert S, Bogas Dane R. Manual de Hematología.
Segunda Edición, Editorial El Manual Moderno.
México D.F., 1998.
7. Vásquez Garibay Edgar M. “La anemia
en la infancia”. Rev Panam Salud Pública.
[Online]. 2003, Vol. 13, Núm. 6 [citado 2006-09-27],
pp. 349-351. http://www.scielosp.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1020-
8. Forrellat Barrios Mariela, Fernández Delgado
Norma. “Hepcidina: nueva molécula, nuevos
horizontes”. Revista Cubana de Hematología.
2004. Volumen 20. Núm 3. http://www.bvs.sld.cu/revistas/hih/vol20_3_04/hih03304.htm.
9. Scott James R, Gibs y cols. Tratado de Obstetricia
y Ginecología. Novena Edición, Editorial
Mac Graw Hill, México, D.F., 1999.
10. Hopkins Jonás J. Ginecología y Obstetricia.
Primera edición Editorial Marbán. España,
2005.
11. Norma Oficial Mexicana NOM-007-SSA2-1993, Atención
de la mujer durante el embarazo, parto y puerperio y
del recién nacido. Criterios y procedimientos
para la prestación del servicio.
12. De la Peña López Roberto. “Anemia
en pacientes con cáncer”. Gamo. Vol. 5.
Núm. 1, Enero-Febrero. México, D.F., 2006.
13. González Hernández J.S. Manual de
Hematología 1. Teoría. Facultad de Bioanálisis.
Editado por Universidad Veracruzana. Xalapa, Veracruz,
México, 2002.