Clic para regresar la inicio
  • Vol 7. Núm. 1
  • Enero - Junio 2007
Clic para ir al sitio de UV

 

Glosario

Carlos Alejandro Galván Peña

 

habitual. De lo natural de un hábito, de acuerdo al hábito o costumbre.
haematemesis. Hematemesis; vómito de sangre.
haematoma. Hematoma; colección localizada de sangre, debido a la ruptura en la pared de un vaso sanguíneo.
haematuria. Hematuria; sangre en la orina.
haemeralopia. Ceguera nocturna; visión defectuosa en la luz brillante.
haemodialysis. Hemodiálisis; remover ciertos elementos de la sangre por su difusión a través de una membrana semipermeable por un hemodializador, comúnmente llamado riñón artificial.
haemolysis. Hemólisis; disrupción de la integridad de la membrana del eritrocito liberando hemoglobina; puede ser causada por hemolisinas bacterianas, por anticuerpos o por defectos en la misma membrana eritrocitaria.
haemopathy. Hemopatía; cualquier enfermedad de la sangre.
haemoperfusion. Paso de la sangre a través de los vasos de un órgano o tejido específico.
haemophilia. Hemofilia; diátesis hemorrágica, clasificada en clásica o “A”, causada por deficiencia en el factor VIII de coagulación, o “B”, por deficiencia del factor IX; en ambos casos está ligado al cromosoma X, caracterizadas por hemorragias subcutáneas o musculares, hematuria y/o hemartrosis.
haemopoietic. Hemopoyético; perteneciente a la formación de células sanguíneas.
haemoptysis. Hemoptisis; expectoración de sangre o esputo teñido con sangre.
haemorrhage. Hemorragia; escape de sangre desde los vasos sanguíneos; por su tamaño se dividen en petequias (muy pequeñas), púrpura (hasta 1 cm.), equímosis (más grandes) o hematoma (cúmulo de sangre en un tejido).
haemorrhoid. Hemorroide; dilatación varicosa de una vena del plexo hemorroidal.
haemostasis. Hemostasia; hecho de detener un sangrado ya sea por propiedades fisiológicas de vasoconstricción y coagulación, o por medidas quirúrgicas.
hallucination. Alucinación; percepción sensorial sin una causa en el mundo exterior, percepción de un estímulo u objeto externo en ausencia de tal objeto.
haematological. Hematológico; relativo a la hematología.
hemiplegia. Hemiplejía; parálisis parcial o total de la mitad del cuerpo.
hepatic. Hepático; que pertenece al hígado.
hepatitis. Inflamación de la glándula hepática.
hepatobiliary. Hepatobiliar; que pertenece al hígado y ductos biliares.
hepatocellular. Perteneciente o que afecta a las células hepáticas.
hepatomegaly. Hepatomegalia; crecimiento hepático.
hepatotoxic. Hepatotóxico, que es tóxico a las células hepáticas.
heredity. Herencia; transmisión genética de una calidad particular de padres a hijos; constitución genética de un individuo.
hermetic. Hermético, que no permite el paso del aire.
hernia. Protrusion de un asa o parte de un órgano o tejido a través de una abertura (generalmente entre músculos).
herpes. Erupción cutánea causada por el virus herpes; cuando se usa solo, el término puede referirse en sí al herpes simple o al herpes zoster.
hirsutism. Crecimiento anormal de vello, especialmente un patrón de adulto mayor del vello en mujeres.
histologic, histological. Perteneciente a la histología.
homeostasis. Tendencia a la estabilidad al estado normal del cuerpo (medio ambiente interno) del organismo, activado por un sistema de mecanismos de control de retroalimentación.
homogeneous. Que consiste de, o compuesto de elementos, o ingredientes similares, o de una cualidad uniforme.
homologous. Correspondiente en estructura, posición, origen, etcétera, tal como un antígeno y su anticuerpo específico.
hormonal. Perteneciente a o de naturaleza hormonal.
hospitalization. El confinamiento de un paciente en un hospital.
humeral. Relativo a, o situado en la región del húmero.
humeroscapular. Relativo al hombro o la escápula.
humoral. Que procede de un humor corporal; a menudo utilizado en factores endocrinos como oposición a lo neural o somático.
humour. Fluido o semifluido funcional normal del cuerpo (tal como sangre, linfa o bilis), también llamada así la secreción hormonal.
hydration. Condición de estar combinado con agua.
hydroalcoholic. Relacionado al agua y alcohol.
hydrocephalus. Condición marcada por la dilatación de los ventrículos cerebrales, más a menudo causada por obstrucción de las vías del líquido cefalorraquídeo dentro del cráneo.
hydrolysis. Convertir un compuesto en fragmentos por la adición de agua, siendo incorporado el grupo hidroxilo en un fragmento, y el hidrógeno en otro.
hydrophilic. Que tiene un grupo fuertemente polarizado que interactúa con agua.
hydrophobic. Que es afectado adversamente por el agua, como un coloide hidrofóbico.
hydroxylation. Introducir un radical hidroxilo, usualmente reemplazado por hidrógeno.
hygienic. Perteneciente a la higiene, o que conduce a la salud.
hyperaemia. Exceso de sangre en cierta superficie, de color rojizo, atribuible a inflamación.
hyperaesthesia. Hiperestesia, sensibilidad aumentada a la estimulación.
hyperaldosteronism. Hiperaldosteronismo.
hyperalgesia. Sensibilidad excesiva o sensibilidad al dolor.
hyperbaric. Hiperbárico, caracterizado por presión mayor a la normal, aplicado a los gases bajo presión atmosférica.
hypercapnia. Exceso de dióxido de carbono en la sangre.
hyperemesis. Hiperemesis, vómito excesivo.
hyperglycaemia. Hiperglicemia, contenido anormalmente aumentado de azúcar en la sangre.
hyperhidrosis. Hiperhidrosis, sudoración excesiva.
hyperkalaemia. Hiperkalemia; concentración anormalmente alta de potasio en sangre.
hyperkinesia. Hiperquinesia; función o actividad motora anormalmente aumentada.
hyperlipidaemia. Hiperlipidemia; concentración anormalmente elevada de lípidos en sangre en forma general.
hyperostosis. Hiperostosis; hipertrofia de hueso; exostosis.
hyperplasia. Hiperplasia; multiplicación anormal o aumentada en el número de células en un tejido.