|
|
Para
proteger la laguna El Llano, considerada junto con la laguna de La
Mancha como sitio Ramsar, de sedimentos de tierra acarreados por las
lluvias que podrían condenar a muerte este manto acuífero
localizado sobre el Golfo de México, estudiantes de la carrera
de Ingeniería Ambiental de la UV sembraron árboles de
cedro, caoba, mulato y roble, a lo largo de 400 metros de zona federal.
Esta acción forma parte de una estrategia que propone el desasolve
de la laguna, la apertura del canal al mar, la medición de
la batimetría de manera continua para saber cómo va
evolucionando la profundidad de la laguna y proyectos productivos
que le den a la población una opción alternativa de
sostén económico en tanto la laguna se recupera, como
piscicultura, maricultura, cría de algunas especies en granjas,
etcétera.
Sin fuentes que la alimenten de agua, la laguna se seca completamente
durante nueve meses del año y sólo en época de
lluvias recupera una extensión considerable pero con muy poca
profundidad, producto de la tierra que las propias lluvias arrastran
de las montañas de la sierra de Chiconquiaco, lo que ha provocado
una disminución drástica en la producción y captura
de peces y mariscos, que constituían el sustento de cientos
de familias dedicadas a la pesca.MAS... |
|
|
![](portada/MEMES.gif)
México, DF.- La Secretaría de Economía, a través
de la Fundación México-Estados Unidos para la Ciencia
(Fumec), destinó a la UV recursos para el desarrollo tecnológico
de sistemas micromecanicoeléctricos (MEMS) abocados a la industria
de tubos de acero sin costuras.
Mediante convenio suscrito por el rector Raúl Arias Lovillo
y el director ejecutivo de Fumec, Guillermo Fernández de la
Garza, la UV se comprometió a desarrollar un prototipo de MEMS
que, mediante sensores milimétricos, elementos denominados
piezorresistivos y amplificadores, permita detectar campos magnéticos
generados en los tubos de acero sin costura desde su producción.
Fernández de la Garza destacó que la UV ya cuenta con
un proyecto similar que permite usar sensores magnéticos para
identificar de forma precisa la calidad de tuberías. También
se pueden usar para medir la presión, temperatura, sustancias
químicas y variables eléctricas y magnéticas
que entran en juego durante la producción de tubos de acero
sin costuras, de manera que industrias como TAMSA y CFE han encontrando
enormes campos de oportunidad para su aplicación.MAS... |
|
La
prolina, un compuesto orgánico que permite que las plantas
capten y mantengan agua y nutrientes más de lo normal, aumenta
más de 300 por ciento con la aplicación de hongos micorrízicos
en sus raíces, como demostró una investigación
realizada por estudiantes de la UV en algunas especies desérticas.
Aunque reconoció que futuros trabajos son necesarios para esclarecer
los mecanismos involucrados en esta relación, Jacob Bañuelos,
uno de los autores de la investigación, aseguró que
con base en los resultados obtenidos se podría suponer que
a mayor colonización de los hongos micorrízicos (HMA)
puede haber más producción de este aminoácido.
MAS... |
C
O N T R A P O R T A D A |
|
|
|
|
zabroca
|
|
|