|
||||||||
Páginas
Centrales
|
Además |
|||||||
Al
rendir protesta como Rector de la Universidad Veracruzana para el periodo
2005-2009, Raúl Arias Lovillo se comprometió a consolidar
logros e iniciar reformas de fondo que fortalezcan la autonomía universitaria,
permitan academizar a la Universidad, generar y promover la transparencia
y rendición de cuentas, reformar las relaciones laborales y mejorar
la enseñanza, la investigación y la difusión de la
cultura. En presencia del gobernador Fidel Herrera y del subsecretario de Educación Superior Julio Rubio, Arias Lovillo propuso iniciar la construcción de una Universidad Generadora de Conocimiento para su Distribución Social sobre la base de los éxitos alcanzados y promover una mayor participación de los universitarios en la toma de decisiones. El objetivo, dijo, es que la UV aporte soluciones a problemas de la entidad, como la competitividad en las empresas, la generación de empleos, el desarrollo sustentable y la cultura democrática y política. En sesión del Consejo Universitario General, Arias Lovillo había rendido poco antes el informe de labores del último año. En el documento leído, el rector Arias Lovillo advirtió que «una institución compleja como la nuestra nunca tiene un año cero donde todo comienza. MAS... |
||||||||
![]() |
||||||||
Del
9 al 18 de septiembre se celebrará en Xalapa una de las más
importantes fiestas editoriales universitarias del país, en la que
participarán cerca de 400 casas editoriales de Bolivia, Cuba, Colombia,
Estados Unidos, España, Francia y México. Educación, política y democracia son los temas centrales que serán sometidos a debate con la participación de reconocidos teóricos e intelectuales del país y el extranjero, y se entregará la Medalla al Mérito Universdad Veracruzana a Boaventura de Sousa Santos, Gilberto Guevara Niebla y José Woldenberg. A la lista se sumarán Carlos Monsiváis, Fernando Savater, Víctor Roura, Guadalupe Loaeza, Raúl Trejo Delarbre, José María Espinasa, Porfirio Muñoz Ledo, Pablo González Casanova y Alain Derbez, lo que permitirá escuchar en Xalapa a las voces más lúcidas sobre el mundo contemporáneo. MAS... |
||||||||
![]() |
||||||||
Los
ecosistemas de 139 municipios veracruzanos, tanto en zonas marginadas como
en desarrollo, han sido fuertemente afectados por la actividad humana que
no sólo ha acabado con los recursos naturales sino que también
ha transformado el microclima y las aguas superficiales y subterráneas
regionales, aseguró Margarita Soto, del Instituto de Ecología. Al presentar en la UV un estudio en torno a la relación que guardan la biodiversidad y el desarrollo regional, aseguró que no existe correlación entre la perturbación de recursos y el bienestar social: “Nuestros estudios han demostrado que depredar la biodiversidad no deriva en el desarrollo comunitario, ni éste tiene por qué fortalecerse a costa de los recursos naturales”.MAS... |
||||||||
OTROS CONTENIDOS | ||||||||
*
Rosalinda Trujillo, nueva directora del Instituto de Medicina Forense |
||||||||
|
|
|||||||